Según mi punto de vista, la aportación más importante
de la web 2.0 a la enseñanza de lenguas es que se ha creado una plataforma en
la que usuarios pueden buscar, crear, investigar y compartir recursos,
interactuar y aprender entre sí. La gran cantidad de información que presentan en
la web 2.0 favorecen un aprendizaje más
autónomo y permiten una mayor participación en las actividades en grupo fuera
de clase. Además junto con sus distintos canales de comunicación aumentan más
el interés y la motivación de los estudiantes.
Cuando la web era casi un
mero contenido textual con pocos imágenes, usuarios accedían información de
manera pasiva. Aunque la introducción de Flash creaban zonas más activas de
interacción luego, el rol de los usuarios no cambiaba mucho. Gracias a la llegada de Web 2.0 que
propone la participación abierta y gratuita, el usuario puede convertirse en generador de
información, es decir, se pone un papel más activo. Las innovaciones que
conllevan la Web 2.0, sobre todo las redes sociales, facilita a los profesores
y alumnos el elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, el
compartirlos y el someterlos a los comentarios de los lectores. Así los
aprendices tienen más liberalidad en el almacenamiento y difusión de contenidos
textuales o audiovisuales.
La web 2.0 está influyendo
y influirá aun más en la educación. ¿Cómo se la emplea mejor en la enseñanza de
idiomas? – me parece una pregunta con que vale la pena trabajar más en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario